¿QUÉ ES UN PAÍS MEGA-DIVERSO?

México es uno de los tres países mega-diversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:
Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.
Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.
Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.
PATRIMONIO NATURAL
México es un país extraordinario, rico en recursos naturales, culturales e inmateriales; es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reconocido, a través de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, una serie de expresiones naturales y culturales del país como Patrimonio de la Humanidad, lo que significa que son hitos, que tienen la responsabilidad de cuidarse y protegerse, ya que su pérdida representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.
México cuenta con 34 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial (27 culturales, 6 naturales y 1 mixto).
1987, Sian Ka’an, Quintana Roo
En maya, “lugar donde nace el cielo”, es uno de los sitios más espectaculares y poco conocidos del Caribe Mexicano; su extensión y la cantidad de ecosistemas que contiene, lo hacen el lugar ideal para desarrollar turismo de bajo impacto, donde además, el beneficio va directo a las comunidades locales.
1993, Santuario de Ballenas de El Vizcaíno

2005, Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California
Ubicado en el Noroeste de México, el sitio incluye 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California; alberga, de acuerdo al sitio web de UNESCO 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas; así mismo, este sitio alberga el 39% del total mundial de especies de mamíferos marinos y el 33% del total de especies de cetáceos: el Acuario del Mundo, como lo nombrara Jaques Cousteau.
2008, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

2013, Reserva dela Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

2014, Calakmul

Incluido en la Lista hace apenas unas semanas, y situado en el Océano Pacífico, está conformado por las Islas San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Es un sitio clave para la anidación de aves marinas, y en sus aguas circundantes pueden observarse especies de gran tamaño como mantas gigantes, delfines, tiburones y cetáceos.
Sitios de los cuáles debemos sentirnos orgullosos, protegerlos y visitarlos, recordando siempre ser turistas responsables en ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario